
Almendralejo da un paso hacia la sostenibilidad con la implantación del quinto contenedor
Tras la aprobación en el pasado pleno ordinario, el Ayuntamiento ha ordenado a la empresa concesionaria PREZERO ESPAÑA S.A.U. la ejecución del servicio, asumiendo temporalmente los costes, estimados en 62.159,13 euros anuales, hasta su ajuste conforme a las condiciones económicas del contrato vencido.
En Almendralejo se han distribuido estratégicamente por todo el municipio 77 contenedores marrones, a no más de 150 metros de distancia uno de otro. 60 de ellos son de carga lateral y 17 de carga trasera. Estarán ubicados en las diferentes islas con el resto de contenedores para dar un servicio cómodo a la población. Asimismo, desde inicios de año se han desarrollado campañas de sensibilización ciudadana para garantizar el éxito de la iniciativa bajo el lema “Reutiliza lo orgánico, genera nueva vida”.
Para facilitar la participación de la ciudadanía en el reciclaje de residuos orgánicos, se ha dispuesto un sistema de entrega de kits gratuitos que incluyen una llave para acceder al contenedor, un cubo doméstico, 100 bolsas compostables y material informativo. Los kits están disponibles en varios puntos de recogida, como el Palacio del Vino y la Aceituna, el Centro Cívico, el Ayuntamiento y las sedes de asociaciones vecinales.
El quinto contenedor se ha implantado con el fin de reducir más aún los residuos existentes, sobre todo la materia orgánica que hasta ahora solo podía retirarse en el contenedor gris; reducir las emisiones de gases contaminantes que provocan los residuos no reciclados correctamente y aprovechar la materia orgánica reciclada para incentivar la producción de energías renovables.
Con esta iniciativa, Almendralejo refuerza su compromiso con el medioambiente y la economía circular, apostando por una gestión más eficiente y sostenible de los residuos urbanos.
Algo importante en el uso de este tipo de contenedores es que los residuos no deben tirarse directamente. Se debe utilizar una bolsa biodegradable (como las que se distribuyen en el kit), con el fin de evitar malos olores y que el contenedor se ensucie.
Teniendo todo esto en cuenta, los residuos que podemos tirar al contenedor marrón son los siguientes:
-Restos de alimentos: Carne, pescado, fruta, verdura, cáscaras de huevos, restos de marisco, restos de frutos secos, posos de café, infusiones, etc.
-Material de cocina reciclable usado: Servilletas de papel utilizadas, papel de cocina sucio, tapones de corcho, cerillas.
-Restos vegetales: Residuos correspondientes a la poda o a la jardinería.
-Todo esto también se explica en los dípticos que hemos diseñado y que se repartirán puerta por puerta para que toda la población quede informada.
Cabe recordar que la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, concedió el Ayuntamiento de Almendralejo una subvención para la implantación del denominado “quinto contenedor”. La ayuda concedida fue de 236.349,09 euros que se corresponde con una inversión mínima que ha realizado el Ayuntamiento de 317.758,23 euros.